Conferencias (magistrales y ponencias)
- (2021) The use of the applicative in O’dam and Audam. Syntax of the World’s Languages 9. Lima, Peru, September 16-18, 2021. (Co-autor Michael Everdell).
- (2020) Experiencias y Retos en la Formación de Profesores o’dam/audam (Tepehuano del Sur). II Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción. (Co-autor Inocencia Arellano).
- (2020) La codificación de argumentos en construcciones causativas-aplicativas. Seminario Diacronía, adposiciones y argumentos nucleares y oblicuos. Universidad de Sonora. November 2020. (Co-autor Michael Everdell).
- (2020) The dead, their grief, and relief. The Souls’ Banishment Ceremony and their Prayers among the Tepehuan People of Northern Mexico. EASA 2020, Lisboa, Portugal. July 2020. (Co-autor Antonio Reyes).
- (2020). Introducción sobre las lenguas índigenas y el COVID-16. Seminario de Seminario académico sobre coyuntura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. COVIDviendo. Secuelas Políticas y Sociales: «¿Los olvidados? El acceso a la información en lenguas indígenas en tiempos de pandemia». 14 de mayo de 2020.
- (2019) Análisis de textos: una introducción. Primer Encuentro Internacional de Estudios sobre Lengua y Sociedad: Lenguas Amerindias. 28-30 de octubre 2019.
- (2019) Deixis y ritualidad: el caso del tepehuano del sureste. Primer Encuentro Internacional de Estudios sobre Lengua y Sociedad: Lenguas Amerindias. 28-30 de octubre 2019. (Co-autor Antonio Reyes).
- (2019). La obra de John Laden Mason, los Tepecanos de Azqueltán y el Fondo Mason en la American Philosophical Society. Primer Taller de Investigación sobre los Tepecanos. 24-26 de octubre. Centro INAH-Durango en la Ciudad Victoria, Durango. (Co-autor Antonio Reyes). Centro INAH-Durango.
- (2019). Los perdones tepecanos a la luz de la lingüística o’dam. Primer Taller de Investigación sobre los Tepecanos. 24-26 de octubre. Centro INAH-Durango en la Ciudad Victoria, Durango. (Co-autores Selene Galindo y Antonio Reyes). Centro INAH-Durango.
- (2019). Documentación Lingüística. 2° Coloquio «Las lenguas indígenas a debate. Pasado, presente y futuro». 21de octubre. UAM
- (2019). Los aplicativos en tepehuano del sureste (o’dam) y tepehuano del suroeste (audam). Ninth Conference on Indigenous Languages of Latin America. University of Texas at Austin. October 10-12, 2019.
- (2019). Negación existencial en tepehuano del sureste (o’dam). Taller de los amigos de las lenguas yutoaztecas. Homenaje a Jane y Kenneth Hill. Universidad Autónoma de Nayarit. Junio 27-29. (Co-autor Michael Everdell).
- (2019). Experiencias de documentación lingüística de una lengua desplazada: el caso náhuatl de la Sierra Oriente de Puebla. 5tas. Jornadas de Lenguas en Contacto. Universidad Autónoma de Nayarit. Junio 20-22. (Co-autor Laura Hernández, Santiago Chávez, Fernando Hernández, Andrés Pérez).
- (2019). Un panorama de la documentación lingüística del tepehuano del sur: ¿una lengua en mantenimiento? 5tas. Jornadas de Lenguas en Contacto. Universidad Autónoma de Nayarit. Junio 20-22. (Co-autor Inocencia Arellano, Dina Martínez y Andrés Pérez).
- (2019) Retos de la documentación lingüística: el caso del tepehuano del sur. VII Jornada Interinstitucional de Sociología de la UNAM. CDMX, Mayo 6-8.
- (2019) La documentación lingüística del tepehuano del sur a 100 años: retos y limitaciones. Documentación lingüística y perspectivas disciplinarias para el análisis teórico-metodológico de las muestras de habla. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Marzo 29 y 30.
- (2019) La documentación e investigación del tepehuano del sur de Durango (alto, central y bajo). Semana cultural 2019. Perspectivas del quehacer lingüístico. Maestría en Lingüística. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Marzo 25 y 38. (Presentación de póster).
- (2018) Los marcadores reportativos en el discurso tepehuano (o’dam). Coloquio Internacional sobre Evidencialidad. UNAM-UAQ, Mexico. Agosto 23-24. (Co-author Grecia Estefania Gil Castillo)
- (2018) La integración de los préstamos en el discurso ritual de los tepehuanos del sureste de Santiago Teneraca. Taller de los Amigos de las Lenguas Yutoaztecas. Junio 27-29. Guadalajara, Mexico. (Co-autor Inocencia Arellano)
- (2018) El comportamiento de las cópulas en dos variantes del tepehuano del sur de Durango (o’dam y audam). Taller de los Amigos de las Lenguas Yutoaztecas. Junio 27-29. Guadalajara, Mexico. (Co-autor Dina Paola Martínez)
- (2018) Headless Relative Clauses in Southeastern Tepehuan (O’dam). Taller “La sintaxis y semántica de las oraciones de relativo sin núcleo”. CIESAS-SURESTE, Mayo 26-June 1. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
- (2018) Allá, abajo, donde puedo ver’: los sistemas demostrativos en lenguas tepehuanas. VIII Coloquio de Lenguas Otomangues y Vecinas “Antonio Peñafiel”. Abril 19-22. Centro Cultural San Pablo en Oaxaca, México. (Co-autor Mónica Moreno)
- (2017) Reflexiones sobre la importancia de aprender y enseñar una lengua originaria: una mirada desde la Lingüística, en el foro: “Importancia de la enseñanza-aprendizaje de lenguas originarias mexicanas en la formación académica de los estudiantes de la UNAM”, Diciembre 5-6. (Co-autor Inocencia Arellano)
- (2017) Cláusulas de relativo en tepehuano del sureste (o’dam), en el taller “La sintaxis y semántica de las oraciones de relativo sin núcleo”. CIESAS-SURESTE, Noviembre 27- Diciembre 1, (2017). San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
- (2017) El sistema de demostrativos en tepehuano del suroeste (au’dam). The Center for Indigenous Languages of Latin America. University of Texas at Austin, Texas. Octubre 26-28. (Co-autor Mónica Moreno)
- (2017) De reportativo a partícula discursiva en o’dam (tepehuano del sureste): el caso del entonces sap ba’.4tas jornadas de Lenguas en Contacto. Junio 22-24. Tepic, Nayarit, México (Co-autor Grecia Estefania Gil Castillo)
- (2017) Estructura para el Ciclo de Discusión la Lengua en la Escuela: Nuestras lenguas y culturas. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora. Febrero 21.
- (2016) La naturaleza de las relaciones subordinadas en o’dam o tepehuano del sureste. Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua. Noviembre 23, (2016)
- (2016) Cómo pensar la temporalidad del trabajo de campo en la enseñanza antropológica. Primer encuentro interuniversitario sobre enseñanza y aprendizaje del tiempo y el espacio en las Ciencias Sociales. UNAM. Noviembre 16-18. (Co-autor Frida Jacobo).
- (2016) La complejidad sintáctica de las construcciones subordinadas en o’dam (tepehuano del sur). Seminario de Lenguas Indígenas del Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. Octubre 5.
- (2016) La relación entre los estudios lingüísticos y antropológicos sobre los tepehuanos del sur. Seminario Interdisciplinario de Antropología. Centro de estudios antropológicos, UNAM. México City, Agosto
- (2016) The complexity of subordination in O’dam. The Syntax of the World’s Languages VII. Ciudad de México. Agosto 17-20
- (2016) La conformación de los nombres de lugar entre los tepehuanos del sur de Durango: cruce de caminos territoriales y disciplinarios, entre lingüística y antropología. Coloquio Manrique. Ciudad de México. Agosto 9-11
- (2016) La complejidad sintáctica en el o’dam o tepehuano del sureste: gramaticalización y estudio comparativo.Seminario permanente La antropología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. May 26.
- (2016) Gabriela García Salido [Universidad de Sonora] y Grecia Estefania Castillo Gil [Universidad de Sonora]. Continuo de uso entre lo epistemológico y la evidencialidad en el discurso o’dam (tepehuano del sureste). Coherencia discursiva en lenguas amerindias. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Marzo 10-11.
- (2015) La lógica diacrónica de las cláusulas adverbiales en o’dam (tepehuano del sureste). Seminario de complejidad sintáctica. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Noviembre 12-13.
- (2015) Especificación semántica en las cláusulas relativas del o’dam. The Center for Indigenous Languages of Latin America. Austin, Texas. Octubre 29-31.
- (2015) Cláusulas relativas en el o’dam (tepehuano del sureste). Coloquio de Investigación Lingüística del Departamento de Letras y Lingüística. Universidad de Sonora. Octubre 2.
- (2015) Zarina Estrada [Universidad de Sonora] y Gabriela García [Universidad de Sonora]. Typological tendencies of the standard marker in comparative constructions: A sample from Uto-Aztecan languages spoken in Northwestern Mexico. 11th Conference of the Association for Linguistic Typology. Albuquerque, New Mexico. Agosto 1-3.
- (2015) Antonio Reyes [University of St. Andrews-INAH] y Gabriela Garcia [Universidad de Sonora]. Los topónimos o’dam. Expresiones concretas sobre la apropiación social del paisaje de un pueblo del noroeste de México. Coloquio: La memoria de los nombres: la toponimia en la conformación histórica del territorio. Morelia, México. Junio 3-5.
- (2015) Zarina Estrada [Universidad de Sonora] y Gabriela García [Universidad de Sonora]. Diversidad tipológica y gramaticalización de las construcciones comparativas en cinco lenguas yuto-aztecas. II Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL)/ VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología y lingüística. La Plata, Argentina. Abril 21-24.
- (2014) Una reflexión hacia el estado de las lenguas indígenas en México y su investigación: con énfasis en el tepehuano del sureste (o’dam). Hermosillo, Sonora, México. Posgrado en Humanidades. Universidad de Sonora. Diciembre 2.
- (2014) Las cláusulas relativas en o’dam(tepehuano del sureste). XIII Congreso Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo, Sonora, México. Noviembre 12-15.
- (2014) Las formas supletivas en construcciones locativas en pima bajo y tepehuano del sureste. XIII Congreso Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo, Sonora, México. Noviembre 12-15. (Presentación de póster) (co-autor José Abel Valenzuela Romo)
- (2014) Adverbial clauses in Southeastern Tepehuan (O’dam). Seminario de complejidad sintáctica. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Noviembre 11-12.
- (2014) La forma y función de las cláusulas completivas en tepehuano del sureste (o’dam). Coloquio de Investigación Lingüística del Departamento de Letras y Lingüística. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. Septiembre 19.
- (2014) Los tipos de complementos en tepehuano del sureste (o’dam). Taller de los amigos de lenguas yuto-aztecas. Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit, Junio 19-21.
- (2013) Construcciones de complemento en tepehuano del sureste (o’dam). Sixth Conference of Indigenous Language of Latin America (CILLA VI). Austin, TX. Octubre 24-26.
- (2013) Mesa: Estrategias lingüísticas y descripciones locativas en lenguas del norte. Ponencia: Las descripciones locativas en tepehuano del sureste (O’dam). 1er Congreso Internacional Carl Lumholtz: Los nortes de México: culturas, geografías y temporalidades. Creel, Bocoyna, Chihuahua, México. Agosto 25-31.
- (2013) García, Gabriela [UT-Austin] y Dustin, Hixenbaugh [UT-Austin]. Teaching across lines of difference: a roundtable talk on responding to diversity in university classes. University of Texas at Austin. Abril 25.
- (2012) Mesa: Aspectos morfológicos y semánticos de las lenguas del Gran Nayar. Ponencia: El comportamiento de los verbos de postura en tepehuano del sureste (O’dam). XII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo, Sonora, México. Noviembre 14-17.
- (2012) La realización del foco en tepehuano del sureste (o’dam). Seminario de documentación y análisis de textos de lenguas indígenas. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, D.F. Septiembre 27-28.
- (2012) El sistema interrogativo en tepehuano del sureste (O’dam). Friends of Uto-Aztecan Conference. Cholula, Puebla. Agosto 9-11.
- (2012) Las estrategias para codificar interrogación en o’dam. Coloquio de Investigación Lingüística del Departamento de Letras y Lingüística. Universidad de Sonora. Marzo 2.
- (2012) La investigación sobre las lenguas originarias del Occidente de México: el caso del tepehuano del sureste. Tercer Festival Anual de las Lenguas Maternas: Traducción e Interpretación. CUNORTE, Colotlán y CUCSH Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 20-22.
- (2011) García, Gabriela [UT-Austin] y Antonio, Reyes [University of St. Andrews-INAH]. Una Historia sin Evidenciales no es una Historia en O’dam. Fifth Conference of Indigenous Language of Latin America (CILLA V). Austin, TX. Octubre 6-8.
- (2010) Juxtaposed adverbs in Southeastern Tepehuan. Oklahoma Workshop of Native American Language (OWNAL). Tahlequah, OK. Abril 17.
- (2009) Construcciones con cópula en tepehuano del sureste. Fourth Conference of Indigenous Language of Latin America (CILLA VI). Austin, TX. Octubre, 29-31.
- (2009) Verbal serialization in a Uto-Aztecan language: the case of Southeastern Tepehuan. Workshop of American Indigenous Language (WAIL). Santa Barbara, CA. Mayo 8-9.
- (2009) Complex predicates in a Uto-Aztecan language: the case of Southeastern Tepehuan. Oklahoma Workshop of Native American Language (OWNAL). Tahlequah, OK. Abril 18-19.
- (2007) Préstamos en tepehuano del sureste. Friends of Uto-Aztecan Conference. Hermosillo, Sonora, México. Universidad de Sonora. Noviembre 17-19.
- (2006) Construcciones causativas en tepehuano del sureste de Santa María de Ocotán. IX Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo, Sonora, México. Universidad de Sonora. Noviembre 15-17.
- (2006) Verbs of movement and manner in Southeastern Tepehuan. Seminario de Complejidad Sintáctica. Hermosillo, Sonora, México. Universidad de Sonora. Noviembre 13-14. (Presentación de Póster).
- (2005) A typological characterization of middle voice in Southeastern Tepehuan. Second Conference of Indigenous Languages in Latin America (CILLA II). University of Texas at Austin. Octubre 27-29.
- 2004) La extensión del pronombre objeto –jum como marcador de voz media para la segunda y tercera persona en tepehuano del sureste. VIII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo, Sonora, México. Universidad de Sonora. Noviembre 17-19.
- (2003) La voz en tepehuano del sureste. Seminario de Voz, Cambio de Valencia y Formación de Palabra. Hermosillo, Sonora, México. Universidad de Sonora. Noviembre 20-21.
- (2002) Acercamiento a la morfología nominal de la lengua yaqui. Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). México, D.F.
- (2002) Formación de palabra: la composición en yaqui. VII Congreso Internacional de Lingüística en el Noroeste. Hermosillo, Sonora, México. Universidad de Sonora. Noviembre 13-15.